🇪🇸 5 características positivas y 5 negativas de las personas

¿Eres esa clase de persona a la que le gusta todo el mundo? ¿Es el que odia a cualquiera que sea diferente a ti o que tenga valores diferentes? ¿O algún tipo que no sea ninguno de esos extremos? Este es un texto sobre 5 características que considero positivas y 5 características negativas de las personas.

Soy Nycka, trabajo como stylist, artista visual y fotógrafa de bellas artes. Como stylist, considero la imagen personal como una herramienta de comunicación no verbal, y desarrollar un fuerte estilo personal es parte de un proceso de autoconocimiento y exposición a nuevas posibilidades. Soy artista incluso cuando trabajo como stylist, ya que la comunicación no verbal también forma parte de las artes visuales y la fotografía artística. Como stylist veo a cada cliente como una obra de arte, donde las intenciones de comunicación no son mías, sino de él, así como en mis obras de arte y fotografías realizadas por encargo.

Creo que solo podemos conocernos a nosotros mismos viviendo diferentes experiencias, conociendo a diferentes personas y descubriendo lo que nos gusta y lo que no.

¿Qué características de comportamiento veo como negativas en las personas?

  1. Personas que utilizan la religión para juzgar a los demás. La religión es una herramienta de desarrollo personal. Eliges tu religión y vives de acuerdo con lo que enseña. Desde el momento en que quieres que todos vivan de acuerdo a tu religión (que en realidad es solo tu INTERPRETACIÓN de la religión), demuestras que eres un fanático ignorante y que no respetas la individualidad de los demás. Esto también se aplica a los países que usan la religión para tratar a los ciudadanos de manera irrespetuosa, como los que penalizan el aborto; los que sólo aceptan matrimonios monógamos (faltando el respeto a las elecciones individuales de los que eligen conscientemente el poliamor o siguen religiones que permiten relaciones múltiples); regímenes islámicos que restringen los derechos de las mujeres; entre otros. Cada persona sigue la religión que mejor se adapta a sus valores personales y obliga a todo un país a vivir según los valores de una sola religión, o la interpretación de esa religión por parte de algunos es una falta de respeto.
  2. Gente que nunca salió de la ciudad donde nació para vivir fuera y critica a los inmigrantes. Y a veces hasta critican a nativos que no les gusta la ciudad o critican algunas características del lugar (o de la gente del lugar).
  3. Gente que piensa que hay comportamientos (o trabajos, y tantas otras cosas) “masculinos” y “femeninos”, y no entienden los estereotipos, tratando a los seres humanos como productos en el anaquel del supermercado, donde un cartón de leche siempre tendrá leche en su interior. ¡Ni siquiera los productos son tan homogéneos! Incluso la leche, un bien de consumo, tiene varios tipos diferentes en el supermercado, por lo que es necesario leer la etiqueta para conocer las cualidades de cada uno.
  4. Las personas racistas, incluidas aquellas que piensan que debido a que son de cierta raza o color de piel, todos los odian (por lo que odian a todos aquellos cuyo color de piel consideran opresivo, como si tal cosa existiera). Trato de tratar a las personas con respeto sin importar su color de piel, pero si la persona generaliza y piensa que todos son racistas, pierdo el respeto. Entiendo el impacto de la intimidación, los prejuicios, pero no me gusta el racismo ni el lado víctima del racismo.
  5. Profesionales incompetentes. Especialmente aquellos que no entienden un tema o no tienen habilidades importantes para su profesión y no asumen ignorancia ni buscan aprender o desarrollar sus habilidades. Junto con los que usan la religión como muleta, se encuentran entre los más intolerables.

En definitiva, no me gusta la gente que no respeta la individualidad y los que no se toman en serio su profesión.

Vamos a las características positivas:

  1. Personas que busquen el desarrollo personal y la madurez emocional.
  2. Personas que buscan nuevas experiencias y autoconocimiento.
  3. Personas que aman su trabajo y buscan estar por encima del promedio.
  4. Personas capaces de dialogar con quienes piensan diferente sin pretender cambiar la opinión del otro. Dialogar con personas así es conocer y comprender diferentes puntos de vista y realidades. No se trata de quién tiene razón o no.
  5. Personas que respeten y traten bien a los perros y gatos. Otros animales también, pero sobre todo perros y gatos.

Si te ha gustado, comparte el link de texto con tus amigos en las redes sociales.

Conoce mi trabajo.


Nycka

Comments